El
aprendizaje es el proceso mediante el cual animales y seres humanos modifican
su comportamiento como resultado de la experiencia. Este proceso consiste en
cambios relativamente permanentes y fácilmente objetivables de la conducta, que
se traduce en la adquisición de nuevos conocimientos o habilidades a traves de
la experiencia, el estudio, la instrucción, la observación o la práctica.
También se
puede entender el aprendizaje como la interacción en la que la respuesta es
solo un componente del proceso interactivo. En este enfoque del aprendizaje los
procesos motivacionales, las condiciones ambientales y las características
determinan el proceso interactivo del aprendizaje.
Características
del aprendizaje
Intencional:
tiene una intención.
Integral:
no se compone de una sola técnica ni de un solo método si no de varios.
Complejo:
al no estar formado por un solo elemento tiene varios niveles de complejidad.
Ley de la preparación: es la
preparación y es la realización de acciones si realiza el acción bien es
satisfactoria para ambos en cambio si lo realiza mal, incumple su acción y es
molesto,
Ejemplo:
Puede ser, la amistad: en la
amistad en ocasiones un amigo le pide un favor a otro amigo
Ventaja:
En la cual si realiza el
favor que le pidió exactamente como le explico estará satisfecho con la acción
realizada
Desventaja:
y si no lo realiza
exactamente estará disgustado y hasta molesto.
Ley del ejercicio: esto se
fortalece y se enriquece por medio de la práctica por el contrario si no
práctica se debilita y la va disminuyendo.
Ejemplo:
Cundo un niño práctica el
futbol constantemente
Ventaja:
Logra un desenvolvimiento y va
mejorando sus habilidades como jugados
Desventaja
Mientras
pasa el tiempo cuando llega a la adolescencia su distracción es otra y deja de
practicar y disminuye sus habilidades deportivas.
Ley del efecto: esta ley se
fortalece o se debilita depende de las consecuencias que lleve a cabo la
persona si es constante se va fortaleciendo pero si deja la práctica se
debilita,
Un niño quiere llegar
a ser un niño abanderado,
Desventaja:
Pero si el niño juega con sus
amigos y no realiza sus tareas no puede llegar a ser abanderado
Ventaja:
tiene
que ser constante y realizar sus tareas antes de poder distraerse.
Ley de la actividad: es donde el
aprendizaje es más efectivo cuando las personas practican activamente e
investigan, esto lo lleva a un mejor aprendizaje.
Ejemplo:
Podría mencionarse el atletismo
desventaja
en el atletismo un niño
puede decir yo seré un atleta famoso solo por correr,
ventaja:
pero si el
niño se centra en esa situación del atletismo el niño no solo tiene que saber
correr tiene que investigar cuales son las reglas de como corres, con que corres
entre otras situaciones, también tendría que saber contra quien compite
investigarlos a fondo para poder prepararse aun mejor que ellos.
Ley de la individualidad: es
aquella en donde el aprendizaje depende de aprendizaje depende del nivel de
capacidad de las personas, ya que cada persona tiene un nivel de capacidad
distinto,
Ejemplo:
En los niños puede observarse que
cada niño tiene un nivel de capacidad distinta
Ventaja:
Podría mencionarse que los niños
tienen creatividad distinta o no tienen la creatividad puede ser mediante el
niño llegue a tener una buena capacidad de imaginación para realizar su
creatividad en un adorno, en un cartel, en la decoración de una mesa o de su
propio cuarto, entre otras más,
Desventaja:
La
situación de esto es que no todos los niños que tienen una buena capacidad
pueden llegar a realizar todo esto por el defecto económico que no todos
cuentan.
Ley de la asociación: Es cuando
se presentan dos o más problemáticas similares o parecidas en el aprendizaje
Ejemplo:
Podía mencionar en los distintos
lenguajes (dialecto)
Desventaja:
Eso hace que las personas
no puedan comunicarse de manera espontanea y clara en las cual esto hace que la
comunicación pueda llegar a ser un defecto,
Ventaja:
Pero si
personas que pudiesen comprender el leguaje que hablan en otras regiones puede
favorecerse en el proceso comunicativo.
Ley de la complejidad: Es la que
depende del nivel de complejidad que tenga la investigación en la cual llegue
un ensayo-error, el raciocinio y el condicionamiento.
Ejemplo:
Podría mencionar la niñez en las
matemáticas:
Desventaja:
Las matemáticas para un
niño puede llegar a ser complicada
Ventaja:
pero con
las practica puede mejorar mediante practica comete errores, pero corrige los
errores que cometió, también analiza y los comprende para poder realizar
problemas matemáticos dependiendo de las condiciones cerebrales de la capacidad
que posea o que allá desarrollado el niño.